por jeuro12 » 05 Mar 2012, 11:22
.
Creo que lo mas importante es tener el concepto claro. Teniendolo claro nos da una mejor
perpectiva y talves mas sobriedad de lo que hacemos.
Nosotros los trades operamos en lo que se llama spot forex, es lo mismo que ir a un banco y cambiar
la moneda que tienes por la que deseas. Generalmente para este tipo de operaciones, como tomamos posecion
de la moneda, no dan credito... es pasando y pasando, 1/1.
Ahora,el apalancamiento (como no nos dan posecion) es simplemente una linea de "credito" que nos otorga un broker de acuerdo a nuestro deposito. Como tal , es neutro, no es bueno ni malo. Se puede usar inteligentemente o neciamente.
La linea de credito puede ser de 1/100 ( por cada 1 de deposito dan linea de credito para comprar 100) 1/200, 1/400 etc.
Es fundamental comprender 2 cosas:
a)Los montos que compramos son "reales" . Es decir si compramos EUR/USD 0.10 estamos comprando 10.000 euros.
El broker/Banco nos presto los USD necesarios (digamos $ 13.206.50 al precio del momento) para comprarlos. Esos
13.206,50 se tienen que liquidar al cierre del dia , poniendolos en la cuenta del vendedor (Cualquiera que fuese en cualquiera parte del mundo que se encuentre). Cabe mencionar que al cierre del dia, la probabilidad que ese vendedor sea otro trader o especulador es relativamente baja.
b) El broker nunca nos dejara endeudar mas alla de lo que podemos responder con nuestro deposito. Ni importa que la linea de credito se de 1/50, 1/100, o 1/400 . Mientras mas le metes a tu linea credito, mas rapido se te ecaba la cuerda y el broker se ve obligado a vender lo que tienes en tus manos para recuperar el prestamo que te dio.
La cruda realidad es que ni siquire debieramos pensar de estar endeudados/apalancados mas alla del 1/2. Es decir si tenemos $10.000 de deposito nunca comprar mas de 20.000 unidades de dinero.
La linea de credito/apalancamiento que da el broker es el maximo. Ejemplo. Si el broker da 1/200 eso significa que el con $1000 de deposito se pueden comprar un maximo de 200.000 unidades (2 lotes). Por lo tanto hay que diferenciar ese apalancamiento/credito "maximo" con el que "se usa" , y ademas diferenciarlo del riesgo que se toma. Ejemplo.. si yo tengo $1000 de deposito, y el broker me da max de 1/200,... y compro 10.000 unidades (0.10) con un SL de 20 pips.... Me estoy apalancando 1/10. No importa el maximo que el broker me dio. En este caso seria 1/10 de un maximo de 1/200, y si el maximo fuera 1/400 , el "usado" todavia seria 1/10 pero ahora de un maximo de 1/400. ....en cuanto al riesgo, corro uno de $20 (20 pips a $1 c/u) o sea 2% de mi deposito.
Poniendolo de este modo, quizas nos da mejor vision clara para no endeurarnos mas alla de nuestra capacidad financiera para "invertir" en una moneda que nadie sabe a que precio me la quieran comprar en futuro cercano.
J
.
forex wisdom org