Cualquier comentario será bienvenido, pero ignoraré por completo cualquier comentario que no haga ningún aporte al hilo.
No puedo decir que esta estrategia sea mía pues es un poco de todo lo que he aprendido hasta ahora. Saqué un poco de aquí y otro de allá, condimentamos un pelín y VOILA!!

Algo que me parece importante comentar es que, a pesar de lo que comento anteriormente, no operamos los indicadores, operamos precio, no debemos desviar la atención de las velas/barras. Los indicadores escogidos están ahí por una razón específica... Cuando recién comenzaba a probar las primeras estrategias, cargaba los indicadores y me fijaba tanto en ellos que olvidaba ver el gráfico... Al cabo de unos días de seguir la estrategia rara vez sabia en realidad que había sucedido... no sabía si el precio estaba más alto/bajo que ayer o si estaba en rango... NADA!! Así que llegué a comprender que no se debe de perder de vista el precio, éste es en mi opinión el filtro último.
Los indicadores que uso son:
-3 EMAs al close 30, 50, 100
-Histograma de MACD (5,8,9)
La estrategia la vengo aplicando únicamente en el par EURUSD y opero durante la sesión americana por cuestión de horario pero he visto los setups en la sesión europea funcionando igual de bien.
Las EMAs las uso como referencia de tendencia, las queremos ver alineadas para tener la dirección del trade que vamos a tomar, 30 arriba, 50 en el medio y 100 abajo para comprar; 100 arriba, 50 al medio y 30 abajo para vender.
La segunda funcionalidad de las EMAs es la zona entre las medias 30 y 50. Esta zona la vamos a usar como Zona de Soporte/Resistencia Dinámica, de modo que esperaremos un rebote en esa zona para entrar la operación (de ahora en adelante llamaré a esta zona Z30-50).
El rebote lo confirmamos con el histograma del MACD, cuando éste cambia la pendiente, es decir lo usamos como oscilador.
En sítnesis:
A. Confirmamos la alineación de las 3 EMAs
B. Esperamos la corrección a la zona de S/R dinámica (Z30-50)
C. El MACD nos da el aviso de cambio de dirección
D. Entramos en la siguiente precio terminado en 5 – 0 (basado en precios de 4 digitos)
E. Stop Loss 10 pips, Take Profit 5 pips
Un par de ejemplos:
En este gráfico vemos una venta del día 21/12/09 a las 17:05 GMT, entrada en la linea verde, Take Profit en la roja
En este otro vemos 2 compras el día 23/12/09, uno a las 13:55 GMT y el segundo a las 16:45 GMT (nota: observen en estas 2 entradas el engulfing alcista...

Bueno pues si a alguien le interesa bienvenido, tengo algunas otras ideas que ir desarrollando, como repito, me gusta la sencillez de la técnica así que eso es lo que más me gusta. En diciembre operé 16 veces, de las cuales gané 12, de las 4 pérdidas 1 llegó hasta el Stop Loss, 1 la cerre en break even y las otras 2 las cerré antes de que llegara a Stop Loss...

Pura Vida!!