


----------------------------------------------------------------------
LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS CON HORIZONTE TURBIO
Auguran corta vida al euro por desequilibrios de socios
El yuan cerró el 2010 a paso firme, sobre las 6,59 unidades por dólar
Sábado 1 de Enero del 2011
LONDRES/SHANGÁI [REUTERS]. La zona euro solo tiene una posibilidad entre cinco de sobrevivir en su forma actual durante los próximos 10 años, debido a los desequilibrios de competencia entre sus miembros.
El Centro de Investigación Económica y Empresarial dijo que España e Italia tendrán que refinanciar cerca de 400.000 millones de euros (US$530.000 millones) en bonos soberanos durante la primavera boreal, lo que podría generar nuevas crisis dentro de la zona monetaria, que a partir del 1 de enero cuenta con 17 miembros al incluir a Estonia.
“El euro podría quebrarse en este punto, aunque los políticos europeos generalmente son capaces de responder a una crisis”, señaló el jefe ejecutivo de la entidad, Douglas McWilliams.
Agregó que los profundos desequilibrios entre las economías débiles y las más fuertes del bloque monetario, que se han vuelto cada vez más evidentes desde la crisis financiera del 2008, supondrían un gran obstáculo para el proyecto en el largo plazo.
“Sospecho que lo que separará a la zona euro será la imposibilidad de la mayoría de los países de adoptar las estrictas medidas necesarias para lograr la competitividad de sus economías en el largo plazo. Solo le damos [al euro] una en cinco posibilidades de sobrevivir en su estado actual durante los próximos 10 años. Si el euro no acaba, este podría ser el año en que se debilite sustancialmente hasta la paridad con el dólar”, añadió McWilliams.
EL YUAN
La moneda de China, el yuan, cerró el 2010 a paso firme y se cotizó ayer sobre las 6,59 unidades por dólar, para acumular un avance anual del 3,6%, lo cual ha generado esperanzas de que la moneda pueda ver mayores avances en el 2011.
Operadores en China esperan que el yuan se aprecie cerca de un 2% en el primer trimestre del 2011. Para todo este año, la divisa podría avanzar cerca de un 6% puesto que Beijing emplea la apreciación como una herramienta para combatir la inflación en los precios al consumidor, que en noviembre alcanzó su ritmo más alto en 28 meses.
CLAVES
Las crisis de deuda soberana en Grecia e Irlanda sacudieron los países de la zona euro, generando especulación respecto de que Alemania podría perder la paciencia con los rescates a sus vecinos menos austeros.
La canciller Angela Merkel ha reafirmado en reiteradas ocasiones el compromiso de Berlín con el euro.