OttoTrader escribió:Pues yo pensé que "promediar a la contra" es un sinónimo de "martingalear". Amigo FXWizard ¿que diferencia hay? porque yo creo que la única diferencia es que si promedias a la contra ahorras el spreead del cierre de la operación con pérdidas.
Hola Otto:
El concepto de la martingala en "forex" involucra doblar el monte de lote despues de algun monto fijo de pips de perdida.
La idea es salir ganando con solo un movimiento a favor de ese monto de pips... ..Ejemplo ... si es cada 20 pips, y se dobla cada 20 pips,
en la primera opertunida que el precio se retrae 20 pips, se termina con ganancia. Eso es la martingala pura, aunque tambien se pueden usar variaciones
de aumentar otro porcentaje menos de 2 ... como 1.5 etc.
El concepto de promediar involucra lotes iguales. La idea es que el precio se tiene que retraer a la mitad de lo que se fue en contra para hacer break-even
Si fuera de 20 pips .. y el precio se van en contra, 4 niveles... seria 80 pips. Por cuanto el precio se tendria me retraer 40 para hace breakeven .
Las dos estrategias tienen su meritos. El usar rangos muy chicos o empezar o usar mucho apancalamiento es un suicidio.. especialmente con cuentas chicas. Por ejemplo, para una cuenta de 5000 se deberia empezar con 0.01 y rango de 100 pips o algo asi.
Yo no uso martingalas, pero uso mucho el promediar. Son estategias a mediano y largo plazo. Las uso mucho en pares correlacionados. Nunca podriamos pronosticar las correlaciones por si solas ... pero si promediamos, cuando la correlacion se ajusta o se cruza (cualquiera que sea) ... ganamos.
En lo que tu estabas probando con el EuR/uSD y GBP/USD usando MA , no estabas dejando que se cruzaran... porque el MA mantiene la correlacion
en un tiempo presente continuo.
J.
.