Siempre he pensado que para alcanzar algún beneficio significativo con los mercados, además de la imprescindible experiencia (por lo menos 5 años), es necesario poder disponer de un capital considerable como respaldo, cuanto mayor sea tu colchón operativo mejor. Ahora, no solo basta con llegar a depositar una suma elevada para invertir sino el que tu economía personal se pueda permitir el lujo de que si pierdes todo ese dinero, al tornar a esta situación, no te llegue a suponer un drama financiero para tu activo pudiendo recolocar el capital inicial sin mayor agravio. Empezar a trabajar con poco dinero y aún así conseguir el éxito, tal como ha llegado a indicar alguno de los tantos gurús que hay por ahí y que ya no me acuerdo de su nombre, es casi un arte y lo cierto es que no todo el mundo nace artista.
Me acuerdo que cuando empecé a tantear este mundillo siempre me preguntaba: ¿porqué todos estos que se esfuerzan tanto en vender cursos, robots, estrategias o señales; las páginas Web y sus colaboradores o incluso los empleados brokers dedicados a aconsejar a sus clientes cual es la mejor inversión a hacer?, púes eso, ¿porqué se complican tanto la vida elaborando y publicando periódicos informes, cumpliendo estrictos horarios de trabajo no en beneficio de sus inversiones sino de las de los demás, queriendo atender las necesidades de otros inversores e incluso promocionándose para ello?, ¿A qué se debe ese sacrificio en estas labores cuando supuestamente están dotados para tener éxito invirtiendo?, ¿"debido a un noble desinterés hacia los demás"


Y es que para muchos el negocio realmente está en generar “cantos de sirenas” y así lucrarse de los más incautos que en tiempos de crisis andan desesperados buscando alguna milagrosa solución a sus precariedades económicas. Pero claro, nada de todo esto es nuevo. Es como lo del señor con peluquín intentando vender crecepelos

Saludos.