Berlusconi ya no está, pero los problemas fundamentales de Italia permanecenhttp://www.eleconomista.es/economia/not ... necen.htmlBerlusconi ya no está. Pero a pesar del rally inmediato de Wall Street y el más que probable de mañana en los mercados europeos y en los mercados de deuda, la dura realidad es que los problemas de Italia permanecen: elevada deuda, crecimiento nulo y problemas de natalidad.
Como analiza Matthew Lynn en MarketWatch, hace tiempo que da igual quién esté al frente de Italia, el país está en bancarrota y los mercados se han dado cuenta. Ahora lo único que queda por saber es cuando se hará efectiva.
De hecho, según Lynn, lo único destacable es el hecho de que los mercados hayan tardado tanto en situar a Italia en el epicentro de la crisis de la Eurozona. Ahora, la mayor esperanza es que surja un gobierno de tecnócratas que sea capaz de sacar adelante las duras reformas que necesita el país.
En los próximos días y semanas escucharemos repetidamente que Italia es un país solvente con un problema de liquidez, así como que es demasiado grande para caer y que sólo necesita un poco de ayuda para superar el bache.
Los tres desafíos de Italia
Pero Italia tiene tres graves problemas que afrontar, a pesar de ser un país relativamente rico, con una deuda estable en la última década y con un déficit muy moderado que se espera que sea superávit en un par de años.
1.- Deuda, aunque la deuda gubernamental no ha crecido (aunque partía de niveles muy altos) el resto de deudas, las corporativas y familiares, se han disparado desde la entrada del país en la Eurozona. Como recuerda Lynn, es un error centrarse sólo en la deuda del gobierno y olvidar que lo importante es la deuda total, que en el caso de Italia ha pasado del 252% del PIB al 310%.
2.- Italia no crece. Desde 1999, el país ha vivido cuatro recesiones y apenas ha crecido un 0,6% de media entre 2000 y 2010. El crecimiento del PIB per cápita ha sido de un mero 0,1% en ese mismo periodo a pesar del fuerte crecimiento global. Ante este track record durante los buenos tiempos, es difícil ver un panorama en el que Italia lo haga bien cuando los tiempos son malos para el conjunto de la economía global.
3.- Italia tiene un problema demográfico brutal, probablemente con el peor panorama mundial. La ONU calcula que la población italiana caerá a 41 millones en 2050 desde los 51 millones actuales. Además, la esperanza de vida en Italia es la más alta de Europa, con lo que cada vez va a haber más gente mayor y menos gente joven. Todo ello provocará todavía más tensión en las finanzas públicas italianas.
Lynn concluye que con este panorama no es posible que el país sea solvente y augura que tarde o temprano el país colapsará y la Eurozona no podrá o no querrá salvarlo. Y eso será un cataclismo para la economía mundial.