Esta estrategia es utilizada para gráficos de 4 horas en especial en pares de fuerte volatilidad como Eur-Jpy, Gpb-usd, Gpb-Jpy; los resultados que he obtenido han sido excelentes; cabe decir que también como toda estrategia se asumen pérdidas ya que esto es algo totalmente normal en el mercado forex.
Sugiero antes que nada hacer un backtesting para probar la estrategia tanto en estos pares como en los demás en los que se quiera implementar.
Esta estrategia desarrolla en gran manera la paciencia, se debe adoptar la disciplina en cuanto a colocar los stop loss y lo más difícil es saber en donde salir del mercado aunque daré varias maneras de tomar las utilidades.
PREPARACIÓN
Abriremos una ventana en este caso el par Eur-Jpy en grafico de 4h
MA de 5 periodos LINEAR WEIGHTED al cierre (azul)
SMA de 10 periodos al cierre (Roja)

Al observar la grafica a simple vista compraríamos en los cruces de la MA de 5 periodos a la de 10 periodos hacia arriba señalado con los círculos verdes y venderíamos con el cruce contrario.
Podríamos operar tan solo con los cruces pero para filtrar nuestras entradas usaremos otros indicadores como son los osciladores más aplicados en este caso Macd y Estocástico.
Macd trabajará junto a con los promedios móviles, además de en varios casos darnos la salida del mercado cuando vuelven a suceder los cruces en el Macd, mientras que el indicador estocástico nos mostrará los niveles de sobreventa y sobrecompra.
PREPARACIÓN
Macd Lineal en su configuración estándar (12, 26, 9)
Estocástico lineal en la configuración (14, 3, 7) con los niveles de 30, 50 y 70

Se preguntará por que el nivel de 50; muchas veces el precio no alcanza a llegar hasta la sobre compra (arriba de 70) o sobreventa (debajo de 30) sino que rebota en el nivel de 50.

Para filtrar un poco más nuestras entradas sin exceder en los indicadores utilizaremos el macd lineal, que al combinarlo con el macd histograma nos permitirá operar las divergencias ya que en gráficos de 4h tiene bastante fiabilidad.

Entradas al mercado
Colocando todo junto, tendremos presente el cruce de las Medias móviles, el retorno en el estocástico bien sea de la sobrecompra o sobreventa y los cruces en el estocástico.
La gran ventaja que tenemos al operar en gráficos de 4h es que podemos hacer nuestros análisis con menor stress y menor tiempo frente a nuestro ordenador; también podemos proyectar nuestras ganancias utilizando los soportes, resistencias, pivots y niveles de fibonacci.
Compra: Cuando nuestros indicadores se encuentren alineados dando señal alcista; entonces esperaremos que el precio se acerque a la MA de 10 periodos para disminuir el riesgo; allí la trampa del cazador se activará para darnos la entrada.
Venta: todo lo contrario; Nota: siempre esperamos el cierre de la vela, no adelantarse a los indicadores.

En el gráfico anterior hubieron 3 entradas dudosas, las cuales no permitieron tomar una acertada decisión. En la primera X las medias móviles cruzaban al alza mientras macd a la baja y estocástico en niveles de sobrecompra.
En la segunda X los osciladores dando señales bajistas mientras que el cruce de las medias móviles no se da, y cabe decir que la tendencia es alcista por lo cual ignoraremos esa entrada, el corte de las líneas en los osciladores y medias móviles es vital, que sea un corte claro.
En la tercera X ahora es macd quien no ofrece una alternativa clara, tampoco el estocástico está sobrevendido como para entrar en largo, sin embargo el precio cedió al alza.
Esto nos lleva a varias conclusiones para nuestra operatoria en cuanto a cubrir nuestras posiciones.
1. Colocaremos nuestro Stop Loss en los pares más volátiles por ejemplo como el Gpb-usd, Gpb-Jpy y Eur-Jpy a una distancia de 100 pips detrás de la media móvil de 10 periodos, (en las operaciones mostradas arriba ninguna lo tocó)
2. ¡Nunca deje de colocar el Stop Loss!
3. Protegeremos nuestra posición con un trailling Stop cercanoa a los 100 puntos.
4. Usaremos los niveles de Fibonacci, soportes y resistencias y aún el cruce contrario de los indicadores colocados para nuestra salida y toma de ganancias.
Espero que este método con mucha paciencia y disciplina les lleve a obtener fuertes ganancias en el mercado de divisas.
Les dejo la grafica de la operacion mas reciente en gpb-usd
analisis mt4

Entrada en cuenta real

Cualquier inquietud la responderé con gusto.
John Libardo Bermúdez
Analista del mercado Forex
Colombia.
pastorjohncua@yahoo.com