Cuando veo en el foro cosas del estilo: "Estrategia Santo Grial" "Duplica tu cuenta en una semana" y cosas así, me entra la risa... porque luego leo la estrategia y no explican NADA, solo te ponen un gráfico de resultados de dudosa procedencia, y cuando explican la estrategia siempre es con gráficos a toro pasado...
Después de esto, voy a hacer mi pequeño aporte, para no ser un mero crítico.
No se si se han dado cuenta pero lo BÁSICO para toda estrategia que se precie es ni más ni menos que la gestión monetaria. Nuestra Banca es lo más importante que tenemos pues si no hay banca no hay operativa y no hay ni beneficios ni pérdidas. Hay que respetarla ante todo. (Con esto se me ocurre recomendar a todo el mundo leer "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu. "La guerra es un asunto de vital importancia" "No hay que adorar las armas")
Alguien que me dice que duplica su banca en 1 semana/1 mes me está diciendo que se está exponiendo a perder todo su dinero en 1 semana/1 mes.
Así que si alguien quiere dar a conocer una estrategia debería de explicar su plan de gestión monetaria...
Soy partidario de estrategias simples y sencillas, "menos es más" es totalmente cierto. Y con esta premisa busco señales de entrada y salida.
Por eso sin dar más vueltas os presento una estrategia simple, a más no poder, que he estado utilizando diariamente durante varios meses y cuyos resultados no son para tirar cohetes pero nos convierten en ganadores a largo plazo.
Se basa en el oscilador RSI y niveles de fibonacci.
Me gusta operar intradía y durante un par de horas al día, y la única forma que tengo es operar en el rango de 1 - 5 minutos.
Así de simple se ve.

Los niveles de fibonacci los pongo en el máximo y el mínimo de la semana anterior. Si se ven superados no pasa nada porque tengo marcados también los niveles 123, 138 y 150 y 167... (No creo que haga falta explicar esto, pues ya hay mucha información relacionada...)
Operativa:
Los niveles de fibo actúan como Soportes y Resistencias.
Cuando el precio se acerca a un nivel estamos atentos al RSI, y si ha superado la barrera de 20% u 80% nos está diciendo que el precio está sobrecomprado o sobrevendido y es más probable que se gire al llegar a ese soporte/resistencia. (Esto es básico, básico, de cuando empiezas a conocer este mercado o la bolsa...)
En esos puntos compramos con objetivo de llegar al siguiente nivel y stop loss en el nivel anterior.
Tenemos que poner también especial atención a las tendencias, ya que operar en contra de la tendencia nos puede hacer perder muchos pips. Así que si se opera contra tendencia hay que tener especial cuidado con los giros del precio.

En el ejemplo podemos ver 2 casos.
En el 1, vemos primero como el RSI ha superado la barrera del 20%, lo que nos dice que el precio puede estar sobre-vendido. Un poco más tarde, el precio se aproxima al soporte y se gira. (Hay que recordar que los soportes y resistencias no son precios exactos, sino ZONAS)
En el 2, vemos que el RSI no muestra sobre-compra y sin embargo el precio está rebotando constantemente en la resistencia. Por eso cuando se supera esta resistencia es un buen momento para comprar, ya que al precio aun le queda bastante recorrido.
En este caso, aunque no quiero profundizar en el tema, lo que estamos viendo es una DIVERGENCIA entre el precio y el oscilador, lo que nos está dando una señal clara de que el precio aun puede llegar más alto.
En cuanto a la gestión monetaria... He jugado a poker un tiempo y tengo claro que si tengo 100$ no puedo estar jugando en partidas de NL100 porque lo más probable es que me arruine a la semana.
En este caso, yo recomendaría arriesgar menos de un 1% por operación. A ser posible un 0.05%, es decir, si tuviésemos 100$ unos 5 céntimos por operación. Pero como la mayoría no estará contento con esto y estoy convencido que ni los microlotes nos van a permitir operar así (suponiendo que empezamos con 100$)... os recomendaría que usaseis el mínimo lote posible. Y conforme aumenten los beneficios ir aumentando el riesgo. Siempre teniendo en cuenta el % de riesgo máximo por operación.