
El EUR/CHF tambien gano precio durante las ultimas 4 semanas pero fue un caso excepcioinal por la intervencion del SNB por tanto lo voy a obviar un par de semanas (ademas de darle un trato especial por el limite de 1,2000 que carga).
EUR/AUD

La desicion de la FED para estimular la economia no fue tan agresiva como se esperaba, a pesar de que a inicios de semana pasada (12 de sept) ya se veian articulos tratando de insinuar el movimiento que efectivamente se dio; la espectativa estaba muy alta desde el 9 de agosto cuando aparecio el comunicado oficial del FOMC, pensando ya en un QE3.
El episodio esperado del retorno de la Relajacion cuantitativa no se dio y mejor aparecio un nuevo episodio de una amenaza fantasma.
Aunque se cree que la caida de los mercados de esta semana se dio principalmente por la degradacion en rating de los bancos gringos e italianos sumado a los malos PMI en europa y china, yo creo que no fueron mas que el catalizador que encendio la frustracion de los agentes que apostaban por una mayor intervencion en la FED.
En terminos generales las graficas hicieron el mismo movimiento que a mediados del 2 de agosto, un recorrido medio, la verdadera excepcion fue el oro. Todos los pares vieron fortalecidas sus monedas mas fuertes y AUD termino perdiendo con todas en la semana.
El golpe bajo de los acaba iluciones de S&P no se barajaba durante la semana, y la caida fuerte del mercado lo veo mas como un reflejo ante la debilidad que como un acontecimiento trascendente, con los mercados recuperandose mas rapido de lo que hemos visto.
Del lado australiano no se han visto cifras tan negativas con un GDP de 1,2 demostrando su resilencia, y en el mes anterior a la semana pasada vio un aumento general de su divisa (claro esta, por la esperanza de un qe3).
Por el lado Europeo no creo necesesario repetir los titulares esperando una caida general.
Un comentario añadido sobre S&P que siempre aparece bajando ratings cuando las cosas van mal en el momento mas fragil... al parecer su valuacion se basa en que cuando las cosas van mal ... sencillo .... se pone el dedo en la llaga. Se supone que las agencias de rating son para anticipar riezgos y no para sacar a colacion lo evidente.
Esperar a ver como arranca el grafico la semana que viene.