Hola Master, vamos allá con tus preguntas aunque te adelanto que vas a sentirte algo decepcionado

:
1. Realmente ninguna, si acaso la economía financiera pero no se trata desde un enfoque aplicado al trading.
2. Desde el punto de vista de los fundamentales, tendríamos las ramas de Macroeconomía en su versión más avanzada (modelos macro con economías abiertas) y la Economía Internacional.
3. Sí, si eres capaz de desarrollar un modelo econométrico que represente relaciones estadísticas, algo bastante utópico salvo que tengas conocimientos muy avanzados de Econometría. Para que te hagas una idea, lo más avanzado que he visto para modelizar mercados financieros son los modelos de volatilidad estocástica.
4. Te soy sincero: está bien conocer la economía en general para comprender cómo pueden afectar los fundamentales al mercado y para "amueblar" un poco la cabeza, pero no sirve realmente para ganarse la vida como trader. Eso sí, todo conocimiento que aprendas te será útil en muchas áreas relacionadas con el trading como la declaración de impuestos, montar empresas para gestionar su capital, etc.
Saludos,
FXWizard